

PÁGINA DE BERNARDO CARREÑO GÓMEZ
Durante estas tres primeras
semanas nos adentraremos a
resolver los siguientes
problemas jurídicos.
1-. Deconstrucción complexional sintética.
2-.Cuál es ontológicamente la relación existente entre Derecho objetivo y Derecho Subjetivo y su praxis en el quehacer existencial de la labor profesional como abogado?
3-. ¿Cuáles son las características relevantes en la Relación Jurídica y el Deber Jurídico y sus correspondientes semejanzas y diferencias?
4-. ¿Fenomenológicamente existe una relación entre los Derechos reales y los Derechos Personales?
5-. ¿Epistémicamente existe diferencias entre hechos y actos jurídicos?
6-. ¿El concepto de persona humana, como elemento subyacente, en el constitucionalismo moderno y especialmente en Colombia posee alguna transcedencia frente a las Categorías Jurídicas Fundamentales?
7-. ¿La personalidad jurídica posee un principio y fin?
8-. ¿La noción sobre personalidad jurídica posee una connotación diferencial a partir de la Convención sobre Capacidad Diversa prorrumpida por la ONU en el año 2.015?
9-. ¿Es la sanción una Categoría Jurídica Fundamental a partir de la exposición de Hans Kelsen?
10-. ¿El hecho antijurídico presenta alguna relación con las Categorías Jurídicas Fundamentales?
11-. ¿La Justicia Restaurativa podría catalogarse actualmente como una prospectiva de las Categorías Jurídicas Fundamentales?